La provincia de Cuenca, en España, tiene su propio dialecto y vocabulario distintivo conocido como «conquensismo». Si estás interesado en conocer algunas palabras y expresiones típicas de los conquenses, aquí te presentamos un vocabulario básico para principiantes.
Saludos y expresiones comunes
- Achispa: ¡Hola! Es una forma coloquial de saludar.
- Avelino: Hasta luego. Se utiliza para despedirse.
- Achotao: Bien, muy bien. Expresa satisfacción o estar en buen estado.
- ¡Arre!: Expresión de asombro o sorpresa.
- Pelendengue: Problema o lío.
- Tararí que te vi: Estoy bien o en buena forma.
- ¡Qué xula!: ¡Qué bonito/a!
- Patatin patatán: Y así sucesivamente, y cosas por el estilo.
Comida y bebida
- Gachas: Plato tradicional a base de harina y otros ingredientes, similar a una papilla.
- Ajoarriero: Guiso típico elaborado con bacalao desmigado, patatas y ajo.
- Morteruelo: Especie de paté elaborado con carne de caza y especias.
- Resolí: Aguardiente o licor casero.
- Zurra: Bebida alcohólica hecha a base de vino con azúcar y frutas.
Lugares y costumbres
- Chorrillo: Fuente o manantial pequeño.
- Tranco: Paso estrecho o puerta angosta.
- Majano: Montón de piedras o madera utilizado como señalización o delimitación de caminos.
- San Mateo: Fiesta tradicional celebrada en septiembre en honor al patrón de Cuenca.
- Torrero: Persona que se dedica a la construcción de torres o chimeneas.
- Chiquito: Pequeño o diminuto.
Expresiones coloquiales
- ¡Qué arte tienes!: Eres muy habilidoso o talentoso.
- Está de miedo: Está excelente o muy bien.
- Anda ya: Expresión de incredulidad o negación.
- ¡Venga ya!: Expresión de sorpresa o incredulidad.
- Está tocao: Está un poco loco o desequilibrado.
- Estar en las nubes: Estar distraído o pensando en otra cosa.
Naturaleza y paisaje
- Cerro: Colina o montaña de menor tamaño.
- Pinar: Bosque de pinos.
- Cañada: Camino o senda entre montañas.
- Cascada: Caida de agua natural.
- Serranía: Zona montañosa o de sierra.
Estas son solo algunas palabras y expresiones típicas del vocabulario conquense. Con este pequeño vocabulario podrás adentrarte en la cultura y la idiosincrasia de la provincia de Cuenca y disfrutar de su singularidad.
9 comentarios en “Conquensismos: vocabulario conquense para principiantes”
¡Qué guay este artículo! Aprender conquensismos es lo más, ¡a darle caña al vocabulario! 🙌🔥
¡Qué risa con los «conquensismos»! Me parto con esas expresiones coloquiales tan peculiares.
¡Qué chulo el artículo! No tenía idea de que existían tantos «conquensismos». ¡Mola un montón!
¡Qué risa, estos conquenses con su propio vocabulario! Me encantaría aprender algunas expresiones coloquiales. 😂
¡Qué chulo el artículo sobre los «Conquensismos»! Aprendiendo a hablar a lo conquense, ¡mola un montón! 🐔🍷👍
A mí me parece una pérdida de tiempo leer sobre «Conquensismos». No entiendo por qué hay que aprender a hablar así. Prefiero dedicar mi tiempo a cosas más interesantes. Cada uno con sus gustos, supongo. 🤷♀️
¡Me encanta el artículo! Ahora puedo saludar a mis amigos conquenses como todo un experto. ¡Viva Cuenca!
¡Qué divertido! Me encanta aprender expresiones coloquiales de diferentes lugares. ¿Cuál es tu favorita?
¡Vaya tela! Me encantan los «conquensismos», pero ¿de dónde han salido algunas de esas expresiones coloquiales? ¡Son la leche!