[Descubre la receta tradicional del tiznao cervantino de bacalao: un plato que te transportará al Siglo de Oro]
Ingredientes necesarios
- 500 gramos de bacalao salado
- 4 patatas medianas
- 2 pimientos rojos
- 2 tomates maduros
- 1 cebolla grande
- 4 dientes de ajo
- 1 vaso de aceite de oliva
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- Sal al gusto
Paso 1: Desalado del bacalao
Lo primero que debemos hacer es desalar el bacalao. Para ello, lo colocamos en un recipiente con agua fría y lo dejamos en remojo durante 24 horas, cambiando el agua cada 8 horas aproximadamente.
Paso 2: Preparación de los ingredientes
Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas de aproximadamente 1 cm de grosor. Los pimientos rojos los limpiamos de semillas y los cortamos en tiras finas. Los tomates los pelamos y los picamos en cubitos pequeños. La cebolla la pelamos y la cortamos en juliana. Los ajos los pelamos y los picamos finamente.
Paso 3: Cocinado del bacalao
En una cazuela grande, calentamos el aceite de oliva a fuego medio. Añadimos la cebolla y los ajos picados y los sofreímos hasta que estén dorados. A continuación, agregamos los pimientos y los tomates picados, y cocinamos durante unos minutos hasta que estén tiernos.
Paso 4: Añadir el bacalao y las patatas
Escurrimos bien el bacalao desalado y lo desmigamos en trozos grandes. Añadimos el bacalao desmigado y las patatas en rodajas a la cazuela. Removemos suavemente para que se integren con el sofrito de verduras.
Paso 5: Cocinado final
Espolvoreamos el pimentón dulce por encima y añadimos sal al gusto. Tapamos la cazuela y cocinamos a fuego medio-bajo durante unos 20-25 minutos, o hasta que las patatas estén tiernas. Removemos de vez en cuando para que no se pegue.
Paso 6: Servir y disfrutar
Una vez que las patatas estén tiernas, retiramos la cazuela del fuego. Dejamos reposar durante unos minutos antes de servir. Podemos acompañar el tiznao de bacalao con un buen trozo de pan y disfrutar de este plato tradicional conquense.
¡Disfruta del auténtico sabor del tiznao de bacalao a la conquense y déjate transportar a los sabores del Siglo de Oro!
10 comentarios en “Receta de Tiznao de bacalao a la conquense”
¡Me parece increíble que no incluyan el paso secreto del tiznao de bacalao a la conquense! ¿Dónde está la magia?
¡Vaya, qué receta tan interesante! Nunca había oído hablar del Tiznao de bacalao a la conquense. ¿Alguna sugerencia para personalizarla?
¡Claro! Puedes añadirle un toque de pimentón ahumado o sustituir el bacalao por otro pescado de tu preferencia. Atrévete a experimentar y descubrir nuevas combinaciones de sabores. ¡Buen provecho!
¡Vaya, parece que esta receta de Tiznao de bacalao a la conquense tiene una preparación bastante laboriosa! ¿Alguien la ha probado ya? ¿Vale la pena el esfuerzo? 🐟🍽️
¡Vaya receta interesante! Nunca había oído hablar del Tiznao de bacalao a la conquense, pero estoy dispuesto a probarlo. ¿Alguien más se anima?
¡Qué delicia! Me encantaría probar el Tiznao de bacalao a la conquense, se ve exquisito. ¿Alguien tiene la receta completa?
¡Vaya, vaya! Parece que esta receta de Tiznao de bacalao a la conquense tiene todo el sabor tradicional. ¿Alguien se anima a probarla?
¡Vaya receta más curiosa! No sé si me atrevería a probar el Tiznao de bacalao, ¿alguien lo ha probado antes?
¡Yo lo he probado y te puedo asegurar que vale la pena! El Tiznao de bacalao es una delicia para el paladar. No te quedes con la duda, anímate a probarlo y descubrirás una nueva y exquisita experiencia culinaria. ¡No te arrepentirás!
¡Wow, qué receta tan deliciosa! Me encanta el tiznao de bacalao, pero ¿crees que se puede añadir un toque picante?